|
No usaré mi catalán natal para que todos me podáis comprender...
Sólo comentar cosas que por aquí he leído y me dan qué pensar:
1.- Aunque sabía de la existencia de una franja de habla catalana en la C.A. de Murcia, así como la hay en Aragón o, por ejemplo, en la República de Italia (l'Alguer), ya lo decía el poeta: 'De Salses a Guardamar, de Fraga fins a Maó...' , desconocía el panocho (murciano). Desde aquí todo mi apoyo a quien lo habla y defiende.
2.- Cualquier persona con un mínimo razonamiento histórico/científico y no manipulado por intereses partidistas (para más señas españolistas), sabe perfectamente que el valenciano y el catalán son una misma cosa, al igual que el mallorquín u otras denominaciones que podamos darle a esta lengua común. Un balear te dirá siempre que él habla mallorquín, denominación que apoyamos y respetamos al igual que la de valenciano, pero nunca se atreverá a afirmar que su mallorquín es lengua troncalmente distinta del catalán.
3.- Está clara la procedencia de los colonos que fueron trasladados, no hace tantos siglos como puediera parecer, a los territorios de nueva conquista por parte de la Corona Catalana, al igual que está claro eso mismo con respecto a, por ejemplo, EEUU, Australia, Nueva Zelanda, Canada (Quebec aparte), etc, cuyos habitantes no son tan ciegos como para afirmar que su lengua, aunque haya evolucionado de forma algo distinta y tomado diversos acentos, no sea la inglesa.
4.- No se habla igual en Tarragona norte, que en la parte del Ebro, tampoco en Lleida, Girona ni Barcelona, tanto más cuando todos sabemos que muchas veces, de comarca a comarca, o de un pueblo a otro distante sólo 2 o 3 Kms hay variantes léxicas y de dicción. Así lo mismo podríamos considerar entre diferentes regiones de lo que se viene a llamar Estado Español. Entonces, siguiendo este razonamiento, podemos instituir en cada pueblo, ciudad, comarca, región o provincia una 'academia de la lengua propia', de 'su' lengua, distinta de todas las demás? Es absurdo, verdad?
5.- La semana pasada, los académicos de la lengua valenciana dictaminaron lo que todos sabemos y que algunos políticos se niegan a asumir, la lengua es el catalán, pero se puede denominar de diferentes formas correspondiendo a los territorios donde se habla. Además es del todo curioso que cuando se habla con un valenciano o él nos habla a nosotros, oh sorpresa!, nos entendemos perfectamente sin más impedimento del que pueda suponer desconocer alguna palabra nueva para nosotros, al igual que me puede suceder a mí (catalán) cuando me voy a un pueblo de Girona o de los PIrineos, sin creer por ello que me hablan en lenguas distintas del catalán.
6.- Es curiosísimo también el hecho que he comprobado de que los defensores a ultranza de la lengua valenciana, gente tan poco centralista y sensible (sic) a las lenguas vernáculas, como por ejemplo el Sr. Zaplana, nunca la usan para expresar sus argumentos. Aquí tengo dos teorías: La primera es que no tienen ni pajolera idea de hablar el valenciano que defienden, la otra es que si lo usan saben que se les verá el plumero pues no nos va a sonar a swahili ni a chino mandarín, es catalán y, por tanto, lo vamos a entender perfectamente, haciendo un flaco favor a su deseo político de 'separatismo lingüístico'
7.- No tengo comentarios para el sr. que nos ilustra con un párrafo en 'cartagenero', supongo que se burla, ya que una demostración de tan poca cultura es deprimente y lo único que consigue es dar una impresión de 'cazurrismo', que admito no pocas veces me hace pensar si saben mínimamente leer y escribir correctamente.
Host: 217-124-51-111.dialup.nuria.telefonica-data.net
|
|