|
He estado leyendo los mensajes de este foro y creo que "Schrodinger" posee algo de razón. Aunque de vez en cuando no está de más desahogarse escribiendo alguna que otra verdad, que debería estar oculta. No es, por tanto, quejarse. Aquí no merece la pena quejarse, ya hay medios legales para ello. Aquí simplemente se opina y se aporta la experiencia de cada uno, pero sólo como medio para desahogarse o hacer un juicio que sólo es subjetivo. O simplemente se deja la firma en este libro de visitas. Lo que aquí se escribe es, según mi opinión, por así decirlo, "la voz de la calle". Podemos afirmar esto o lo otro de un profesor, pero siempre será algo puramente superficial y que, claro, no va a ninguna parte. También es verdad que la mayor parte de las quejas que se hacen oficiales caen en el olvido, o sencillamente, somos tan pocos que pasan de nosotros.
Así que opino que los que tengáis un juicio subjetivo de la carrera o de algún profesor (al que llamaréis X por las represalias al creador de la web, supongo) lo expreséis como medio para desahogaros aquí. Así los que en un futuro vengamos, simplemente nos divertiremos (o preocuparemos) leyendo estos casos. De la misma forma que Schrodinger tuvo tiempo de escribir su mensaje y al mismo tiempo llevar un curso excelente, claro.
Creo que exponer vuestros casos aquí,sería una grata experiencia. Unos ejemplos serían: ¿Qué ha sucedido con el laboratorio de óptica y la asignatura de óptica en Murcia? ¿Sus profesores son un ejemplo de solidaridad y amistad científica para el alumnado?. Eso para los que tengáis tiempo y queráis descansar después de estudiar. Yo aún no me he enterado muy bien de lo que ha sucedido de verdad, tanto con un jucio objetivo como subjetivo me gustaría saberlo. Otra cosa que podéis plantearos es cómo animar a Rafael García Molina para que haga sesiones de Física Recreativa. Es un pena que tengamos un profesor tan genial y la mayor parte de los cursos o bien no lo conozcan hasta tercero o bien ya no den con él. Creo que los alumnos podríamos canalizar nuestras ganas de quejarnos (que de todas formas no van a servir para nada) en promover estas cosas, que a la par de divertidas son una gozada. Os habéis planteado la idea de pasar a LaTeX vuestros apuntes. Estoy seguro de que mucha gente disfrutaría con ellos. Muchas cosas que logramos hacer en latex son un ejemplo. Vamos es como si intercambiáramos infromación de cómo hacer cosas en Latex.
Así que ya sabéis chicos, olvidad vuestro comportamiento inútil y negativo, quejándoos, que os lleva a un punto muerto. En lugar de eso promover cosas, moveos. Y bueno, ya que estoy aquí aprovecho, y pregunto si alguien sabe algo de construcción de altavoces, es que a partir de la idea de físca recreativa de laa creación casera de altavoces estuve viendo que se pueden hacer cosas curiosas con algo de madera y electrónica, para eliminar los estacionarios, mejorando la calidad acústica y eso. Además si alguien tiene imanes de Neodimio y los vende baratos que lo ponga por aquí, que los colecciono.
En fin, creo que he dicho algunas cosas, la mayoría sin importancia. En fin, espero que al menos la web siga siendo un lugar de encuentro entre los que hemos estudiado Física por 5 años, de la primera promoción. Cuántos malos ratos y cuántos buenos. Aún recuerdo, cuando iba al laboratorio con Emilio Cuevas, y mi compañero de prácticas se quedaba conmigo hasta las 9 de la noche, haciendo la práctica. O cuando estábamos con Javier Abellán y aprendimos a manejar el Origin con ajustes no lineales. Experiencias bonitas por todo los ratos que se comparten, y que ya no volverán a ser nunca. Los días que teníamos clase por la tarde hasta las 8 en primero dando química, con Miguel Ortuño (La máquina, vamos, una genialidad de hombre) dando cuántica, la primera vez que conocimos a Oller, nuestras experiencias con Rafa Chicón, los ratos de física computacional, escribiendo a última hora el resumen teórico que pedía para los ejercicos, las largas horas con el ordenata jugando con Montecarlo. Supongo que muchos de nosotros podríamos hacr un libro o algo así. Siento una tristeza inmensa cada vez que mira hacia atrás y veo todo lo pasado, lo hermoso y lo sufrido. Y no puedo más que añadir que tan sólo por volver a vivirlo con los compañeros que lo hice, lo volvería hacer (aunque yo sea poco social). Un placer escribir en tu página, Miguel, tú si que te esfuerzas por mantener viva la comunicación y el espíritu didáctico de un buen alumno, aunque estés sometido a la norma, de la que ninguno podemos escapar.
Hasta pronto, y que os sea leve la lectura.
|
Opinión
No califico
|
|